1. Administración de medicamentos
En la siguiente presentación encontrara la definición de administración de medicamentos, sus objetivos y terminología.
Ver presentación
En la siguiente presentación encontrara la definición de administración de medicamentos, sus objetivos y terminología.
Ver presentación
2.
Los 10 Correctos en la administración de medicamentos
En esta presentación encontrara los 10 Correctos, los cuales nos permiten tener precauciones estándares, para evitar o minimizar la posibilidad de un error al administrar un medicamento. Al utilizarlos se asegura el cumplimiento de pautas preestablecidas para dicha administración. Además, encontrara un vídeo y una infografia que reforzaran la información.
En esta presentación encontrara los 10 Correctos, los cuales nos permiten tener precauciones estándares, para evitar o minimizar la posibilidad de un error al administrar un medicamento. Al utilizarlos se asegura el cumplimiento de pautas preestablecidas para dicha administración. Además, encontrara un vídeo y una infografia que reforzaran la información.
Ver infografia
3. Vías de Administración de Medicamento
Encontrará una infografía y un
video donde le mostrara entre otras la vía parenteral la cual hace referencia a
la vía de administración de los fármacos que atraviesan una o más capas de la
piel o de las membranas mucosas mediante una inyección y las vías enterales que
utilizan el aparato digestivo..
Hola instructor, cual es la diferencia entre vías de administración enteral y perenteral.
ResponderBorrarHola andrea, la vía parenteral hace referencia a la vía de administración de los fármacos que atraviesan una o más capas de la piel o de las membranas mucosas mediante una inyección y las vías enterales son aquellas que se utilizan por los orificios naturales del aparato digestivo.
BorrarInstructor, ¿Cuál es la vía Transdermica?
ResponderBorrarHola Cristina, es la vía bajo la cual se administra un medicamento a través de la piel hacia el torrente sanguíneo; un ejemplo son los parches de nicotina o los ungüentos.
BorrarInstructor, ¿Un placebo puede tener acción terapéutica?
ResponderBorrarHola Daniel, los placebos son sustancia que carece de actividad farmacológica pero que puede tener un efecto terapéutico cuando el paciente que la ingiere cree que se trata de un medicamento realmente efectivo.
BorrarInstru, ¿con que número de Aguja puedo aplicar una inyección intramuscular?
ResponderBorrarHola Angie, calibre #22 para administración IM en paciente adulto y calibre #23 para administración IM en paciente pediátrico.
BorrarInstru, ¿que porcentaje de medicamento es absorbido por vía intramuscular?
ResponderBorrarHola Gissela, casi el 100% del medicamento.
BorrarInstructor ¿en que casos se usa la vía rectal?
ResponderBorrarHola sebastian, cuando la vía oral este contraindicada, como en nauseas o vomito, o se indique la administración de un laxante de acción directa.
BorrarInstructor ronald, ¿es lo mismo principio activo que genérico?
ResponderBorrarHola Harold, Principio activo y genérico son similares, el principio activo son sustancia o mezcla de sustancias destinadas a la fabricación de un medicamento y que ejercer una acción terapéutica, al igual que lo es el Genérico pero se le llama como este ultimo cuando cuya composición química se encuentra en dominio público.
BorrarInstructor ¿los excipientes tiene acción terapéutica?
ResponderBorrarHola Cristina, el excipiente es cualquier componente del medicamento distinto al principio activo, que carecen de efecto farmacológico. Se utiliza para conseguir la forma deseada del medicamento como cápsulas, tabletas, soluciones, etc.
BorrarInstru, ¿ Cual es la diferencia entre medicamento genérico y comercial?
ResponderBorrarHola Karina, Un medicamento genérico es aquel cuya composición química se encuentra en dominio público, por el contrario el medicamento comercial posee una patente aun vigente. Ambos Produce los mismos efectos, ya que poseen el mismo principio activo.
Borrarinstructor, ¿que es el índice terapéutico?
ResponderBorrarHola Luis, es la relación entre las dosis a las que se alcanza el efecto terapéutico, y las dosis a las que aparece la toxicidad, también se le considera como margen de seguridad.
Borrarinstructor ronald, que diferencia hay entre efecto secundario y reacción adversa?
ResponderBorrarHola Luisa, el efecto secundario, no surge como consecuencia de la acción farmacológica primaria de un medicamento, pero puede ser una consecuencia esperada de esta acción, por el contrario reacción adversa es una consecuencia No esperada tras la administración de un medicamento.
Borrar