jueves, 25 de junio de 2020

Introducción

Respetados aprendices, este Blog ha sido creado con el propósito de afianzar nuestros conocimientos en la administración de medicamentos, teniendo como fin conocer la terminología básica de farmacología, los 10 correctos en la administración de medicamentos, las vías de administración y los medicamentos de acuerdo a sus grupos terapéuticos y principio activo.  En el presente blog encontrara recomendaciones para la correcta administración de medicamentos con el fin de que el personal sanitario garantice en todo momento la seguridad del paciente. La administración de consiste en actividades que se realizan bajo prescripción médica, en las cuales el personal de enfermería debe enfocarlas a reafirmar los conocimientos y aptitudes necesarias para aplicar un medicamento al paciente, asimismo, saber evaluar los factores fisiológicos, mecanismos de acción y las variables individuales que afectan la acción de los fármacos, los diversos tipos de prescripciones y vías de administración. Antes de iniciar la temática vamos a recordar algunos conceptos.

Conocimientos previos
Farmacología
Es el estudio de los mecanismos de acción de un fármaco, la respuesta del organismo y los cambios que se producen a lo largo del tiempo. La farmacología se divide en dos áreas clave: farmacocinética y farmacodinámica.

Farmacocinética
La farmacocinética es el estudio de los procesos que se activan en el organismo en presencia de un fármaco. El acrónimo que encontrará en cualquier manual sobre farmacocinética es ADME.
  • Absorción: forma en la que el fármaco penetra en el organismo
  • Distribución: localización del fármaco en el organismo
  • Metabolismo: forma en la que organismo modifica químicamente el fármaco
  • Excreción: forma en la que organismo elimina el fármaco
Los datos recopilados durante los estudios de farmacocinética proporcionan información sobre qué le pasa a un fármaco en el organismo a lo largo del tiempo. Los modelos científicos y matemáticos basados en esta información permiten entender y predecir el recorrido del fármaco y sus metabolitos en el organismo. Esto permite a los investigadores evaluar la relación entre los efectos beneficiosos y tóxicos del fármaco, y predecir la seguridad y tolerabilidad del fármaco en los seres humanos. Por consiguiente, los datos recopilados durante los estudios de farmacocinética son esenciales para determinar la pauta posológica en los ensayos clínicos.

Farmacodinámica
Es el estudio del efecto de un fármaco en el organismo. Un fármaco puede actuar de dos formas en el organismo:
  • Un fármaco puede cambiar las condiciones del organismo.
  • Un fármaco puede interactuar con determinadas partes del organismo en el nivel celular o subcelular.
El objetivo principal de los estudios de farmacodinámica es recopilar información sobre el mecanismo de acción del fármaco en el organismo (por ejemplo, qué receptores activa). Esto permite a los investigadores evaluar la eficacia del fármaco (es decir, si el fármaco tiene el efecto deseado en la diana y, si este es el caso, cuál es la magnitud de este efecto). Además, se puede comprender mejor la relación entre la concentración del fármaco en el organismo y la intensidad del efecto.
Los estudios de farmacodinámica son fundamentales para evaluar la seguridad de un fármaco. Permiten identificar los efectos no deseados que produce el fármaco e investigar el intervalo de dosis con las que se produce el efecto deseado del fármaco en el organismo (intervalo de dosis terapéuticas).
Ver imagen





1 comentario: